Parte de la fascinación que generan los casos perpetrados por criminales violentos y asesinos seriales parece guardar relación con las semejanzas que podemos compartir con estas mentes criminales; sin embargo, es posible establecer una clara diferencia entre ellos y nosotros, principalmente porque estas personas tienden a exteriorizar aspectos muy extremos de nuestra naturaleza humana. Tal paradoja nos lleva a preguntarnos: ¿Cuál es la diferencia entre una personalidad íntegra y la de una persona que es capaz de cometer homicidios múltiples, de abusar de niños o de ancianos, e incluso humillar a familiares y empleados? ¿Qué sucede en nuestro cerebro? ¿Qué es la agresión? ¿Qué es la violencia? ¿Qué es la empatía? En este libro intento responder si ¿Existen regiones cerebrales específicas para la psicopatía y para la conducta social? ¿Cómo interactúa el desarrollo cerebral con el medio ambiente para que surja un razonamiento moral? ¿Los individuos con personalidad psicopática tienen sentido del bien y del mal? ¿Pueden ser responsables de sus actos? ¿Es la conducta malévola una elección? Comprender cómo interactúan el cerebro, el medio ambiente y la genética de los individuos violentos es de suma importancia para crear programas de prevención.

Introducción 

Tipos y causas de las conductas violentas

Violencia y neuronciencia

Herramientas neurobiológicas para estudiar el cerebro y la conducta 

La psicopatía criminal: características conductuales 

La psicopatía criminal: características biológicas 

Determinación del nivel del peligro y riesgos y conductas violentas

Causas de propensión a la violencia en miembros del crimen organizado: un estudio en población mexicana.

Empatía

Psicopatía y empatía

Psicópatas exitosos

Rasgos de psicopatía en líderes políticos 1: Donal Trump

Rasgos de psicopatía en líderes políticos 2: Vladimir Putín

¿Cómo medir el grado de psicopatía?

¿Hay un camino de regreso?: Tratamiento para la reinserción social

Tratamiento de prevención

Pero...¿Se puede prevenir la psicopatía?

Neurovictimología por: Eric García López

Conclusiones

Referencias

 

 

 

 

Más Información
Categoría Psicología
Especialidad Libros
Escriba Su Propia Opinión
Está opinando sobre:La Violencia