Jorge L. Tizón, describe y sistematiza los mitos y símbolos, profundamente enclavados en nuestra cultura, que embellecen el belicismo en nuestra sociedad y favorecen la explosión de las guerras.
 

La guerra es una de las empresas humanas más antihumanas y que más nos empobrecen: una carnicería orquestada por perversos en la que hombres que no dirigen ni se conocen se masacran en beneficio de otros que dirigen y se conocen, pero no se masacran.

Por eso, para entender la guerra hay que intentar comprender y contrarrestar los fundamentos económicos, políticos e ideológicos de la reiteración de los conflictos y de sus defensores y embellecedores. También hay que conocer sus símbolos y mitos, sus representaciones mentales y las emociones que llevan a ella. Porque, como proclama el acta fundacional de la UNESCO: «Las guerras nacen en la mente de los hombres».

Jorge L. Tizón, psiquiatra, neurólogo y psicoanalista, describe y sistematiza estos mitos y símbolos, profundamente enclavados en nuestra cultura, que embellecen el belicismo en nuestra sociedad y, por tanto, favorecen la explosión de las guerras.

 
 

Más Información
Especialidad Distribuciones
Especialidad Otros
Escriba Su Propia Opinión
Está opinando sobre:La guerra como campo de batalla.