Guía concisa del estilo APA
Primera edición en Español de la Séptima en Inglés
- Tipos, elementos y formato de trabajos de estudiantes
Directrices generales para trabajos de estudiantes
Aplicación del estilo APA a los trabajos de los estudiantes
Ensayos estudiantiles
Bibliografías comentadas
Disertaciones y Tesis
Elementos de papel
Elementos requeridos del trabajo del estudiante
Pagina del titulo
Título
Nombre del autor (firma)
Afiliación del autor
Abstracto
Texto (cuerpo)
Lista de referencia
Notas a pie de página
Apéndices
Formato
Importancia del formato
Orden de páginas
Encabezado de página
Fuente
Caracteres especiales
Espaciado entre líneas
Márgenes
Alineación de párrafos
Sangría de párrafo
Longitud del papel
Organización
Principios de organización
Niveles de encabezado
Etiquetas de sección
Ejemplo de trabajo estudiantil
- Estilo de escritura y gramática
Escritura académica eficaz
Continuidad y flujo
Transiciones
Cadenas de sustantivos
Concisión y claridad
Palabra y redundancia
Longitud de la oración y el párrafo
Tono
Contracciones y coloquialismos
Jerga
Comparaciones lógicas
Antropomorfismo
Gramática y uso
Tiempo verbal
Voz activa y pasiva
Ánimo
Concordancia entre sujeto y verbo
Pronombres de primera persona versus de tercera persona
Redacción "Nosotros"
Singular "Ellos"
Pronombres para personas y animales ("quién" frente a "eso")
Pronombres como sujetos y objetos ("Quién contra quién")
Pronombres en cláusulas restrictivas y no restrictivas ("Eso" versus "Cuál")
Conjunciones subordinadas
Modificadores fuera de lugar y pendientes
Construcción paralela
Estrategias para mejorar su escritura
Leer para aprender a través del ejemplo
Escribir a partir de un esquema
Releyendo el borrador
Buscando ayuda de compañeros de estudios
Trabajar con centros de escritura
Revisar un artículo
- Pautas de lenguaje libre de prejuicios
Directrices generales para reducir el sesgo
Describir con el nivel apropiado de especificidad
Sea sensible a las etiquetas
Reducir el sesgo por tema
Edad
Discapacidad
Género
Participación en la investigación
Identidad racial y étnica
Orientación sexual
Estatus socioeconómico
Interseccionalidad
- Puntuación, listas y cursiva
Puntuación
Espaciado después de los signos de puntuación
Período
Coma
Punto y coma
Colon
Estrellarse
Comillas
Paréntesis
Corchetes
Barra oblicua
Liza
Pautas de lista
Listas con letras
Listas numeradas
Listas con viñetas
Cursiva
Uso de cursiva
Cursiva inversa
- Ortografía, mayúsculas y abreviaturas
Ortografía
Ortografía preferida
Separación
Capitalización
Palabras que comienzan una oración
Nombres propios y nombres comerciales
Títulos de trabajo y puestos
Enfermedades, trastornos, terapias, teorías y términos relacionados
Títulos de las Obras y Encabezamientos Dentro de las Obras
Títulos de pruebas y medidas
Sustantivos seguidos de números o letras
Nombres de condiciones o grupos en un experimento
Nombres de factores, variables y efectos
Abreviaturas
Uso de abreviaturas
Definición de abreviaturas
Formato de abreviaturas
Abreviaturas de unidades de medida
Abreviaturas de tiempo
Abreviaturas latinas
Abreviaturas de compuestos químicos
- Números y estadísticas
Números
Números expresados en números
Números expresados en palabras
Combinar números y palabras para expresar números
Números ordinales
Fracciones decimales
Números romanos
Comas en números
Plurales de números
Estadísticas y ecuaciones
Presentación de Estadísticas
Símbolos estadísticos y abreviaturas
Espaciado, alineación y puntuación para estadísticas
Presentación de ecuaciones
- Tablas y figuras
Directrices generales para tablas y figuras
Propósito de tablas y figuras
Diseño y Elaboración de Tablas y Figuras
Presentación gráfica versus presentación textual
Dar formato a tablas y figuras
Referencia a tablas y figuras en el texto
Colocación de tablas y figuras
Reimpresión o adaptación de tablas y figuras
Mesas
Principios de construcción de mesas
Componentes de la mesa
Números de mesa
Títulos de tabla
Encabezados de tabla
Cuerpo de la mesa
Notas de la tabla
Abreviaturas estándar en tablas y figuras
Intervalos de confianza en tablas
Bordes de mesa y sombreado
Mesas largas o anchas
Relación entre tablas
Lista de verificación de la tabla
Tablas de muestra
Cifras
Principios de construcción de figuras.
Componentes de la figura
Números de figuras
Títulos de figuras
Imágenes de figuras
Figuras legendarias
Notas de la figura
Relación entre figuras
Fotografías
Lista de verificación de figuras
Figuras de muestra
- Obras acreditadas en el texto
Pautas generales para la citación
Nivel apropiado de citación
Plagio
Autoplagio
Correspondencia entre la lista de referencias y el texto
Uso de la versión publicada o versión de archivo
Fuentes primarias y secundarias
Trabajos que requieren enfoques especiales
Entrevistas
Fuentes de aula o intranet
Comunicaciones personales
Citas en el texto
Sistema de citas autor-fecha
Citas entre paréntesis y narrativas
Citando múltiples obras
Citar partes específicas de una fuente
Autor desconocido o anónimo
Fechas de traducción, reimpresión, republicación y reedición
Omitir el año en citas narrativas repetidas
Número de autores a incluir en las citas dentro del texto
Evitar la ambigüedad en las citas dentro del texto
Obras con el mismo autor y la misma fecha
Autores con el mismo apellido
Abreviatura de autores del grupo
Menciones generales de sitios web, publicaciones periódicas y software y aplicaciones comunes
Paráfrasis y citas
Principios de parafrasear
Paráfrasis largas
Principios de cotización directa
Citas breves (menos de 40 palabras)
Citas en bloque (40 palabras o más)
Cotización Directa de Material Sin Números de Página
Precisión de las citas
Cambios en una cotización que no requieren explicación
Cambios en una cotización que requieren explicación
Citas que contienen citas de otras obras
Citas que contienen material que ya está entre comillas
Epígrafes
Derechos de autor y permiso
Directrices generales para reimprimir o adaptar materiales
Materiales que requieren atribución de derechos de autor
Estado de derechos de autor
Permiso y uso justo
Formatos de atribución de derechos de autor
- Lista de referencias
Categorías de referencia
Determinar la categoría de referencia
Uso de la categoría de referencia de páginas web y sitios web
Referencias impresas y en línea
Principios de las entradas de la lista de referencias
Cuatro elementos de una referencia
Puntuación dentro de las entradas de la lista de referencias
Precisión y coherencia en las referencias.
Elementos de referencia (Autor, Fecha, Título, Fuente)
Elemento de autor
Formato del elemento de autor
Ortografía y uso de mayúsculas en los nombres de los autores
Identificación de roles especializados
Autores del grupo
Sin autor
Elemento de fecha
Formato del elemento de fecha
Trabajos en línea actualizados o revisados
Fechas de recuperación
Sin cita
Elemento de título
Formato del elemento de título
Obras en serie y multivolúmenes
Descripciones entre corchetes
Sin título
Elemento fuente
Formato del elemento fuente
Fuentes periódicas
Publicaciones periódicas en línea con información faltante
Números de artículo
Fuentes de entrada de trabajos de referencia y capítulos de libros editados
Fuentes del editor
Fuentes de bases de datos y archivos
Funciona con ubicaciones específicas
Fuentes de redes sociales
Fuentes del sitio web
Cuándo incluir DOI y URL
Formato de DOI y URL
Acortadores de URL o DOI
Sin fuentes
Variaciones de referencia
Funciona en otro idioma
Obras traducidas
Obras reimpresas, republicadas o reeditadas
Obras religiosas y clásicas
Formato y orden de la lista de referencias
Formato de la lista de referencias
Orden de obras en la lista de referencias
Orden de apellido y nombre
Orden de varias obras del mismo primer autor
Orden de obras con el mismo autor y la misma fecha
Orden de obras de primeros autores con el mismo apellido
Orden de obras sin autor o con autor anónimo
Abreviaturas en las referencias
- Ejemplos de referencia
Variaciones del autor
Variaciones de fechas
Variaciones del título
Variaciones de fuentes
Obras textuales
Publicaciones periódicas
Libros y obras de referencia
Capítulos de libros editados y entradas en obras de referencia
Informes y literatura gris
Disertaciones y Tesis
Reseñas
Obras publicadas informalmente
Software y pruebas
Software informático y aplicaciones móviles
Pruebas, escalas e inventarios
Obras Audiovisuales
Obras de audio
Obras Visuales
Medios en línea
Medios de comunicación social
Páginas web y sitios web
Referencias Legales
Casos o decisiones judiciales
Estatutos (Leyes y Actas)
Constituciones y Cartas
Tratados y convenios internacionales
Categoría | Psicología |
---|---|
Especialidad | Libros |
Dirigido a | Licenciaturas de ciencias del comportamiento |
Información de la versión impresa
ISBN | 9786074489552 |
---|---|
Tamaño | Media Carta |
Presentación | Wire-O |
Información de la versión electrónica
eISBN | 9786074489583 |
---|---|
Formato | Libro electrónico |
Presentación | Electrónico |